El Feng Shui es un arte ancestral basada en la cosmogonía china, que busca la mejora de las condiciones ambientales que fomentan el bienestar y la armonía general del individuo con su entorno.
Se afirma entonces, que el Feng Shui es una disciplina que busca mejorar el medio ambiente, el diseño, la arquitectura y el diseño interior del sitio en donde se encuentra o desenvuelve el ser humano, ya sea, la casa, apartamento u oficina, buscando el equilibrio y la armonía entre el ambiente y todo aquello que lo rodea.
La palabra Feng Shui se traduce como “tierra y cielo”. Fue así conocida por sus ancestros orientales, quienes practicaban en su vida diaria la observación de la naturaleza y sus ciclos. Se dice que en la antigua China fue desarrollada a las orillas del río Amarillo y debido a esto, sus habitantes se encontraban siempre preocupados por protegerse de las fuertes corrientes del río cuando éste crecía así como de los furiosos vientos que podían derrumbar sus viviendas y hasta una aldea completa.
El antiguo arte chino del feng shui traducido literalmente como“viento y agua” es cada día más conocido en todo el mundo, sobre todo a medida que las personas perciben que su entorno puede ser una fuente de recursos donde cuidar y mejorar sus vidas.
La geomancia china se aplica a la arquitectura, la decoración, el diseño de interiores, las construcción de jardines, elementos acuáticos e incluso el urbanismo. Muchas de las características del feng shui están basadas en principios lógicos y estéticos donde el sentido común y la búsqueda de la belleza son muy importantes, además existen otras variables que se sirven de los ciclos de tiempo o las líneas magnéticas de la tierra.
Elementos del Feng Shui.
En la actualidad, esta teoría explica que la energía del universo, de la naturaleza y del cosmo, se expresan a través de 5 formas o elementos, dentro de los cuales se encuentran la tierra, el fuego, el metal, la madera y el agua y, estos cinco elementos son la base fundamental para el entendimiento de las curas o soluciones que propone el Feng Shui. De igual forma, son fundamento de la brújula, de la astrología y la numerología china del calendario y la medicina ancestral de China.
El Yin Yang es el símbolo de la máxima expresión del complemento y equilibrio, es considerado el Tai Chi, que representa el principio de la dualidad de la perfección y el equilibrio unidos. Este símbolo también es considerado como las 2 grandes energía del universo que se han manifestado y que pueden ser las energías más básicas de todas, por esto, algunos han dicho que representa el bien y el mal. El principio del equilibrio perfecto del Yin Yang es la mejor base del Feng Shui, desde la observación de un paisaje o sitio en particular, hasta ubicación del agua dentro del mismo.
Quien se rige por los principios y técnicas del Feng Shui logra llevar un orden, control y equilibrio en casi todos los ambientes que se desenvuelve ya sea laboral, deportivo o personal, ya que todas sus bases sirven para llegar a ese punto máximo de equilibrio con el ambiente y con la propia persona en sí.
Accesos Directos a Paginas relacionadas con estos Temas:
http://www.fengshui-mundo.com/principios/fengshui_principios.html
http://www.fengshui-mundo.com/
http://www.fengshuinatural.com/fengshui_principios.html
http://www.hola.com/decoracion/2015082480596/casa-feng-shui/
http://decoracion.facilisimo.com/reportajes/feng-shui/los-10-mandamientos-del-feng-shui_629334.html
http://www.innatia.com/s/c-colores-feng-shui/a-colores-primarios.html
http://comohacerpara.com/division-de-espacios-de-una-casa-con-el-feng-shui_9438e.html
https://mundoodontologo.com/como-aplicar-el-feng-shui-en-tu-consultorio/